top of page

COMO HACER UN PRESUPUESTO PERSONAL EN 6 PASOS

Foto del escritor: Salvador Figueroa NadalSalvador Figueroa Nadal

GUIA DE PASOS DE COMO CREAR Y UTILIZAR UN PRESUPUESTO

Si quieres tener control de tus gastos y trabajar hacia tu libertad financiera, necesitas un presupuesto.


¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO?

Si quieres tener control de tus gastos y trabajar hacia tu libertad financiera, necesitas un presupuesto.


Un presupuesto básicamente es un resumen que compara y rastrea tus ingresos y gastos durante un período definido de tiempo.


Muchas veces asociamos la palabra “presupuesto” con gastos restringidos, sin embargo, un presupuesto no tiene que ser restrictivo para ser efectivo.


Probablemente la idea de hacer un presupuesto no sea precisamente la actividad más interesante, sin embargo, puedes verlo como una herramienta para lograr tus objetivos financieros y la misma es una parte muy importante para tener las finanzas personales o del hogar en orden.

Es importante recalcar que para realizar un ejercicio de presupuesto debes de ser totalmente honesto al colocar tus ingresos y gastos. Para efectuar un presupuesto efectivo debes de estar dispuesto a trabajar con información detallada y precisa de tus ingresos y hábitos de gastos.

El resultado de tu presupuesto te dirá de donde viene tu dinero, cuanto tienes disponible y en donde lo has gastado cada mes y al mismo basarse (generalmente) en el equilibro de los ingresos y gastos, se tiene la posibilidad de poder gastar en una categoría más que en otra, es decir, que tienes la posibilidad de que si gastas menos en una categoría, puedas gastar más en otra, puedes construir tu fondo de emergencia, puedes ahorrar dinero e incrementar tus ahorros para invertir y construir tu patrimonio.


COMO HACER UN PRESUPUESTO PERSONAL EN 6 PASOS

Antes de iniciar a realizar tu presupuesto, busca una buena plantilla de presupuesto que puedas utilizar para solo registrar los números de ingresos y gastos.

Si bien puede usar lápiz y papel para presupuestar tu dinero, es más fácil y eficiente usar una hoja de cálculo de presupuesto mensual o una aplicación de presupuesto. Estos contendrán campos designados para ingresos y gastos en varias categorías, así como fórmulas integradas para ayudarte a calcular el superávit o déficit presupuestario con el mínimo esfuerzo.

1. RECOLECTA TODA INFORMACIÓN FINANCIERA

Para empezar a realizar tu presupuesto, lo primero que debes hacer es recolectar información financiara pasada, de por lo menos los últimos tres meses. Para esto puedes utilizar:

  • Estados de cuentas bancarias.

  • Estados de tarjetas de crédito.

  • Estados de inversiones.

  • Volantes de ingresos por salarios.

  • Préstamos hipotecarios, de automóvil, personales u otros.

  • Entre otros.

Procura tener acceso a toda información que tengas acerca de tus ingresos y gastos pasados. Algo que te puede ayudar en el proceso de realizar tu presupuesto es creando promedios mensuales de tus ingresos y gastos. Mientras más información tengas, mejor podrás estimar tus ingresos y gastos futuros.


2. CALCULA TUS INGRESOS

¿Cuánto dinero esperas ingresar mensualmente? En tu presupuesto, coloca mes a mes los ingresos esperados, ya sea producto de tu salario u otra fuente de ingreso que tengas. No dejes nada fuera, ya sea que recibas algún tipo de pensión, ingresos por intereses u otro ingreso que percibas durante el mes.

Si tus ingresos son variables, considera utilizar el monto ganado más bajo de los últimos 12 meses como punto de partida para realizar tu presupuesto.

3. CREA UNA LISTA DE TUS GASTOS MENSUALES

Crea una lista de categorías de gastos que esperas tener durante el mes. Esta lista puede incluir los siguientes:

  • Hipoteca o renta del hogar.

  • Préstamos de vehículo o personales.

  • Agua / Luz / Teléfono / Cable / Entre otros.

  • Costos de transportes.

  • Servicios de streamings.

  • Supermercado.

  • Entretenimiento / Salidas.

  • Gastos educativos.

  • Viajes.

  • Cuidado personal.

  • Ahorros.

  • Entre otros.

Utiliza tus estados bancarios, tarjeta de crédito y recibos de los últimos 3 meses para que identifiques en que categorías estas gastando.


4. DETERMINA LOS GASTOS FIJOS Y LOS GASTOS VARIABLES

Los gastos fijos son aquellos gastos que no puedes dejar de cubrir, es decir, que de alguna forma son gastos de carácter obligatorio. Podemos considerar como gastos fijos los correspondientes a hipotecas o alquiler de vivienda, préstamos, tarjetas de crédito, facturas de luz, agua y teléfono, colegio, entre otros gastos esenciales que tienden a mantener la misma cuota mes tras mes.


Los gastos variables son todos aquellos tanto su periodicidad como su monto pueden variar mes tras mes, tales como:

  • Supermercado

  • Gasolina

  • Entretenimientos

  • Salir a comer

  • Gastos médicos

Al realizar tu presupuesto, inicia asignando un monto de gasto para cada categoría que tengas definida iniciando por tus gastos fijos. Luego, estima cuanto gastarás en cada categoría de tus gastos variables.


Si no estas seguro de cuanto gastaras en cada categoría, realiza una estimación de estos utilizando tus cuentas bancarias, transacciones con tarjeta de crédito u otra fuente de información sobre tus gastos que poseas.

Si no tienes un fondo de emergencia, incluye una categoría de “gasto sorpresa” la cual pudiera aparecer durante el mes y desviarte del presupuesto.

5. TOTALIZA EL TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS

Si tus ingresos son mayores que tus gastos, es un buen comienzo, por lo que el dinero adicional lo puedes utilizar para construir tu patrimonio o para realizar pagos extraordinarios a tus deudas.

Si tienes más ingresos que gastos, podrías considerar utilizar el método presupuestario del “50-30-20”. En un presupuesto de “50-30-20”, el 50% de tu presupuesto apunta a tus “necesidades” o gastos esenciales, el 30% apunta a tus “deseos” y el 20% restante al ahorro y pago de deudas.

Si tus gastos son mayores a tus ingresos, significa que estas gastando más de lo debido y que debes realizar ajustes rápidamente.


6. REALIZA AJUSTES A TUS GASTOS

Si te encuentras en la situación donde tus gastos son mayores que tus ingresos, debes de analizar detenidamente en cuales categorías del gasto debes de realizar ajustes a la baja.


Revisa y analiza las partidas de gastos variables, tales como, salidas a comer fuera, entretenimiento, suscripciones que tengas, gimnasio, entre otras que no sean de carácter obligatorio o relacionados a tu salud, en donde puedas reducir el gasto o inclusive eliminarlos.

Si tus gastos están muy por encima de tus ingresos, o tienes deudas significativamente altas, reducir tus gastos variables tal vez no sean suficiente. Es probable que tengas que buscar técnicas para reducir el gasto fijo para tratar de balancear tu presupuesto.

Al realizar tu presupuesto, apunta a que este sea un presupuesto de base cero, es decir, que tus ingresos menos tus gastos es igual a cero. Esto significa que el total de tus ingresos apuntan a gastos en específicos y a metas de ahorros, sin que el resultado final del mismo sea un superávit o déficit de efectivo.


COMO USAR TU PRESUPUESTO

Luego de que realices tu presupuesto, debes de monitorearlo y darle seguimiento a cada categoría de gasto que tengas de manera semanal (idealmente todos los días del mes). Utiliza la misma planilla o aplicación que utilizaste para hacer tu presupuesto para registrar tus ingresos y gastos totales del mes.


Al llevar el registro de lo que gastas durante el mes evita que gastes más de la cuenta y te ayuda a identificar gastos innecesarios o problemas en tus hábitos de gastos. En vez de registrar todo una vez al mes, trata de realizarlo diariamente o semanalmente.

Si no estas seguro de poder manejar tu dinero presupuestado puedes utilizar el “método del sobre”, donde separaras el dinero que gastaras en distinto sobres identificándolos con la categoría de gasto que corresponda. Cuando el dinero del sobre se gaste, deberás de parar el gasto en dicha categoría.

Una vez hayas alcanzado el limite de gasto de una categoría, deberás detener el gasto en dicho renglón durante lo que quede del mes o reclasificar el monto a utilizar de otra categoría para cubrir los gastos adicionales.


Recuerda que el objetivo de utilizar un presupuesto es para que logres mantener tus gastos igual o por debajo de tus ingresos.



Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


© 2023 por SmartMoney

bottom of page